Implicaciones de Gobierno Corporativo, Legales y Éticas de la IA
Este programa online de 16 semanas, creado por la Universidad Complutense de Madrid e impartido en colaboración con IMSED, proporciona una visión integral de los desafíos legales, sociales y éticos que plantea la inteligencia artificial. A través de un enfoque multidisciplinar, formarás una base sólida sobre cómo aplicar la IA con responsabilidad en contextos institucionales, jurídicos y sociales.
Dirigido a profesionales del derecho, la comunicación, la política pública o la empresa que necesitan comprender la IA más allá de lo técnico: desde su gobernanza hasta su impacto social.
Esta especialización en IA: Gobernanza y Responsabilidad Ética explora marcos regulatorios, políticas de gobernanza y auditoría ética en IA, ofreciendo bases conceptuales y metodológicas antes de los objetivos.
Este módulo introduce los principios clave para una gestión ética y eficiente de datos en entornos de inteligencia artificial.
Gobernanza del dato: Marcos normativos y estrategias para una gestión estructurada, transparente y alineada con la regulación.
Calidad, privacidad y trazabilidad: Técnicas para garantizar la integridad de los datos y proteger la privacidad a lo largo de su ciclo de vida.
Buenas prácticas: Metodologías para el uso responsable, seguro y sostenible de datos en organizaciones.
Riesgos legales y éticos: Identificación de amenazas clave y diseño de políticas internas para asegurar el cumplimiento y los derechos individuales.
Análisis crítico del uso de IA en el sector público, con foco en transparencia, regulación y equidad.
IA en servicios públicos: Casos reales de uso con sus beneficios y riesgos para la ciudadanía.
Explicabilidad y uso justo: Técnicas para diseñar y auditar algoritmos con criterios de equidad y trazabilidad.
Impacto democrático: Reflexión sobre la influencia de la IA en la toma de decisiones públicas y la rendición de cuentas.
Regulación y sandboxes: Análisis de marcos normativos y entornos de prueba regulada en el contexto europeo.
Explora los desafíos legales y conceptuales que plantea la creación con inteligencia artificial.
Creación asistida por IA: Nuevas formas de producción creativa y tensiones sobre autoría y originalidad.
Conflictos jurídicos: Problemas legales en la atribución de derechos y responsabilidad en obras generadas por IA.
Protección legal: Estrategias y marcos normativos para registrar y proteger creaciones automatizadas.
Transformación de la propiedad intelectual: Cambios legales y tendencias que redefinen los derechos de autor en la era digital.
Análisis de los principios éticos, riesgos legales y normativas clave para un uso responsable de la IA.
Ética en IA: Valores fundamentales como equidad, transparencia y no discriminación en el diseño y uso de sistemas inteligentes.
Riesgos emergentes: Desafíos legales en sectores sensibles como salud, educación o finanzas.
Normativas aplicables: Regulaciones nacionales e internacionales, con énfasis en el Reglamento Europeo de IA.
Cumplimiento y gobernanza: Políticas internas, auditorías y buenas prácticas para garantizar un uso ético y legal de la tecnología.
Octubre 2025
Online
Jueves: 18:00 a 20:00
Liderar la responsabilidad ética en la aplicación de IA
Interpretar el marco normativo nacional e internacional para garantizar cumplimiento y adaptación estratégica de proyectos de IA.
Desarrollar e implementar políticas de transparencia, trazabilidad y gestión de riesgos en el ciclo de vida de los modelos de IA.
Aplicar metodologías de auditoría para identificar, medir y mitigar sesgos y impactos sociales de los sistemas de IA.
Elaborar un plan integral de responsabilidad ética, incluyendo mecanismos de certificación y protocolos de actuación ante incidentes.
En IMSED, creemos que el aprendizaje y el crecimiento se logran mejor en comunidad. Juntos, compartimos conocimientos, superamos retos y alcanzamos el éxito.
Profesionales del ámbito jurídico, institucional o empresarial que buscan comprender los riesgos, normativas y oportunidades de la IA.
Abogados/as, responsables de compliance, asesores jurídicos, tecnólogos/as, responsables de RSC o innovación.
Investigadores/as, docentes y estudiantes de máster en Ciencias Sociales, Derecho, Comunicación o Políticas Públicas.
Directivos públicos o privados interesados en el impacto ético y regulatorio de la IA en sus organizaciones.
Los graduados del máster estarán preparados para ocupar roles como:
El programa incluye prácticas profesionales en empresas que lideran la implementación de IA en comunicación, facilitando la transición al mercado laboral.
#1 Comunicación y Medios, (QS Ranking, España)Al completar con éxito el Certificado recibirás una titulación de la Universidad Complutense de Madrid, equivalente a 60 ECTS.
Estudiar el Máster en IA en Comunicaciones y Medios la UCM significa acceder a:
Estudia los marcos normativos y aprende a diseñar políticas de gobernanza que garanticen transparencia y equidad en IA.
Profesionales de Globant, Deloitte y asesores jurídicos guiarán tus proyectos con casos reales y buenas prácticas.
Realiza talleres de evaluación de sesgos y auditorías éticas usando herramientas punteras.
Prepárate para liderar iniciativas de IA responsable en sectores públicos y privados con necesidad creciente de especialistas.
«Nos enorgullece formar parte de este máster en Inteligencia Artificial en el ámbito del marketing y los medios de comunicación. Estamos seguros de que será de gran utilidad para los profesionales del sector de la comunicación, quienes han visto cómo estas herramientas se han ido integrando en su labor diaria.«
Aquí encontrarás las respuestas a las dudas más comunes sobre el programa, para ayudarte a tomar la mejor decisión en tu formación
No. El programa está diseñado para perfiles no técnicos que buscan comprender la IA desde una perspectiva legal, institucional y ética.
Recibirás un certificado universitario de 8 ECTS expedido por la Universidad Complutense de Madrid.
Aproximadamente 6 horas semanales, combinando sesiones en directo los jueves y contenido asincrónico disponible desde los lunes.
Sí. De hecho, está especialmente pensado para ellos, con contenidos sobre regulación, derechos, impacto social y gobernanza institucional.
Sí. Es completamente online y las sesiones en directo están grabadas para quienes no puedan asistir en el horario establecido.
Sí, se trabajan ejemplos prácticos, estudios de caso y escenarios reales desde el enfoque regulatorio y ético.
Impulsando tu futuro profesional con formación de calidad e innovación.