¿Qué es el storytelling y por qué es clave en comunicación?

El ser humano ha contado historias desde el origen de los tiempos. Y en la era digital, esa habilidad ancestral se ha convertido en una herramienta estratégica de comunicación, especialmente en marketing, branding y liderazgo.

El storytelling es el arte y la técnica de transmitir ideas, valores o emociones a través de historias estructuradas. Se utiliza para captar la atención, generar empatía y comunicar de forma más memorable que con datos fríos o mensajes racionales.

Definición de storytelling

Infografía ilustrada que explica qué es el storytelling, mostrando los elementos principales: personaje, conflicto, viaje y desenlace, junto a una mujer con un libro.

Storytelling es el proceso de crear y compartir una narrativa con propósito, normalmente con una estructura que incluye un personaje, un conflicto, una transformación y una conclusión.

No se trata solo de «contar cosas». Es narrar con intención, para provocar una reacción, cambiar una percepción o generar una conexión.

📌 Ejemplo simple: “Vendemos zapatillas” (dato) vs. “Estas zapatillas te acompañarán en cada paso hacia tu sueño” (historia).

«El storytelling no es una moda. Es una herramienta imprescindible para cualquier persona o marca que quiera comunicar con impacto»

¿Dónde se aplica el storytelling?

El storytelling es una herramienta transversal. Se puede aplicar en:

  • Campañas de publicidad y marketing.

  • Comunicación de marca (branding).

  • Discurso de un CEO o fundador.

  • Vídeos corporativos o testimoniales.

  • Publicaciones en redes sociales.

  • Presentaciones de ventas o productos.

  • Formación interna o employer branding.

¿Por qué funciona tan bien el storytelling?

  • Activa zonas emocionales del cerebro, facilitando la memoria y el engagement.

  • Genera empatía con los protagonistas de la historia.

  • Conecta con valores humanos universales como el esfuerzo, el miedo, el amor o la superación.

  • Hace que un mensaje complejo se entienda fácilmente.

  • Facilita la viralidad y el boca a boca.

Elementos básicos de una historia eficaz

1. Personaje principal

Puede ser el cliente, un empleado, el fundador, o incluso la propia marca.

2. Conflicto o reto

Un obstáculo que genera tensión o emoción.

3. Viaje o transformación

Lo que el personaje aprende, supera o cambia en el camino.

4. Desenlace con mensaje

Una conclusión que transmite un valor, enseñanza o llamada a la acción.

 
 

Ejemplo real: Storytelling en campaña

Always – “Like a Girl”
La marca transformó una expresión negativa (“como una chica”) en una historia inspiradora sobre autoestima y empoderamiento femenino. No vendía compresas. Contaba una causa.

¿Quieres aprender a hacer tu propia investigación de mercado?

El storytelling no es una moda. Es una herramienta imprescindible para cualquier persona o marca que quiera comunicar con impacto, persuadir con valores y construir relaciones duraderas con su audiencia.

👉 Aprende a dominar esta técnica de forma profesional en el:

🎓 Máster en Estrategias de Comunicación Digital – UCM + Burson (WPP)
Transforma ideas en relatos que conectan con las emociones y el mercado.

Testimonials 2

Sobre Javier Nava

Director de IMSED Formación Superior. Doctorando en comunicación y publicidad por la Universidad Complutense de Madrid.

Continue reading

Cloud Architect: qué hace y cómo formarte en la nube

Cómo ser un experto en cloud computing hoy

Preguntas Frecuentes (FAQS)

Aquí encontrarás las respuestas a las dudas más comunes sobre el programa, para ayudarte a tomar la mejor decisión en tu formación

Es el arte de contar historias con intención comunicativa para generar conexión, emoción o recuerdo.

 

Porque ayuda a diferenciar marcas, captar atención y generar lealtad emocional.

 

No necesariamente. Con una estructura clara y autenticidad se pueden contar grandes historias.

 

 

No. También puede ser informativo, inspirador, educativo o persuasivo, según el objetivo.

Sí, de hecho es uno de los formatos más eficaces para generar interacción y viralidad.

 

 

A través de formación especializada en comunicación, redacción persuasiva y narrativa estratégica.

Deja una respuesta

Información del Programa