Tipos de storytelling: cómo elegir el más eficaz para tu marca

Ya sabemos que contar historias es una de las formas más poderosas de comunicar. Pero no todas las historias se estructuran de la misma forma, ni todas las marcas necesitan el mismo enfoque narrativo.

Por eso, conocer los principales tipos de storytelling te permitirá adaptar tu mensaje, conectar mejor con tu audiencia y construir una narrativa coherente con tu identidad de marca.

A través de este enfoque estratégico, las empresas pueden identificar oportunidades, ajustar sus estrategias y mantenerse competitivas. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la investigación de mercado, sus objetivos, beneficios, tipos y etapas.

¿Por qué existen distintos tipos de storytelling?

Infografía con estilo plano que representa los principales tipos de storytelling en marketing: emocional, heroico, corporativo, con datos y educativo, acompañados por iconos visuales y una narradora señalando.

Porque cada historia puede tener un propósito diferente: inspirar, educar, emocionar, demostrar autoridad o provocar una acción inmediata. Y para cada objetivo, hay una forma narrativa más adecuada.

📌 Como vimos en nuestro post sobre qué es el storytelling, la clave está en el mensaje, el tono y el canal.

«Las marcas más potentes combinan varios estilos según el contexto y el canal»

Los tipos de storytelling más utilizados en marketing y comunicación

1. Storytelling emocional

Apela a sentimientos como la nostalgia, el miedo, la alegría o el orgullo.
💡 Ejemplo: campañas de Navidad de marcas como Coca-Cola o IKEA.

2. Storytelling basado en el cliente

El protagonista es el usuario o consumidor y su transformación gracias a la marca.
💡 Ejemplo: testimonios reales, casos de éxito, user stories.

3. Storytelling corporativo o institucional

Se centra en la historia de la empresa, sus valores, propósito o fundadores.
💡 Ejemplo: vídeos de origen de marca (origin story) o manifiestos culturales.

4. Storytelling con datos (data storytelling)

Convierte cifras o informes complejos en relatos visuales o secuenciales.
💡 Ejemplo: infografías, dashboards con narrativa o informes anuales.

5. Storytelling heroico o épico

Plantea un conflicto grande (externo o interno) y cómo se supera con esfuerzo.
💡 Ejemplo: vídeos de superación personal, lanzamientos de startups o deportistas.

 

6. Storytelling educativo

Utiliza la narrativa para enseñar algo o cambiar comportamientos.
💡 Ejemplo: branded content que forma e informa al mismo tiempo.

¿Cómo elegir el tipo de storytelling ideal?

  • Dependerá de estos factores:

    • Tu objetivo de comunicación (vender, emocionar, educar…).

    • El perfil de tu audiencia.

    • El canal donde se publicará (YouTube, blog, Instagram, presentación…).

    • El momento del journey (atracción, consideración, fidelización).

     

Casos prácticos de marcas que usan distintos enfoques

  • Apple – Emocional + heroico: sus productos como herramientas de creatividad y empoderamiento.

  • Spotify Wrapped – Data storytelling: datos del usuario convertidos en relato personalizado.

  • Patagonia – Corporativo + educativo: defensa del medioambiente como hilo narrativo de marca.

¿Formación relacionada?

No se trata de elegir un solo tipo de storytelling. Las marcas más potentes combinan varios estilos según el contexto y el canal. Lo importante es que cada historia sea auténtica, coherente y relevante.

👉 Si quieres dominar estas técnicas con enfoque profesional, fórmate en el:

🎓 Máster en Estrategias de Comunicación Digital – UCM + Burson (WPP)
Aprende a crear historias estratégicas para conectar, convencer y transformar.

Testimonials 2

Sobre Javier Nava

Director de IMSED Formación Superior. Doctorando en comunicación y publicidad por la Universidad Complutense de Madrid.

Continue reading

Cloud Architect: qué hace y cómo formarte en la nube

Cómo ser un experto en cloud computing hoy

Preguntas Frecuentes (FAQS)

Aquí encontrarás las respuestas a las dudas más comunes sobre el programa, para ayudarte a tomar la mejor decisión en tu formación

No hay un número cerrado, pero los más comunes son: emocional, heroico, corporativo, educativo, basado en el cliente y con datos.

Sí, de hecho es recomendable según la fase del funnel y el canal utilizado.

 

Dependerá de la plataforma, pero el storytelling emocional y basado en el cliente funcionan muy bien.

 

 

El storytelling corporativo, al mostrar valores y propósito de marca.

 

Sí, mediante vídeos, infografías, animaciones o carouseles de Instagram, por ejemplo.

 

 

No. Lo importante es tener una historia bien pensada y adaptarla al medio.

Deja una respuesta

Información del Programa